http://andaluciaexplora.blogspot.com.es/2014/08/espeleologo-rescatado-en-hundidero-gato.html
Rescatado un espeleólogo en el Complejo Hundidero-Gato
Se sintió mal cuando se encontraba realizando la travesía del Sistema con otras doce persona.
Un amplio dispositivo participó en la tarde-noche de ayer en el rescate de un espeleólogo en la Cueva del Gato. El hombre, de 54 años, bombero de profesión en Cádiz y miembro del Grupo de Espeleología de Montejaque, se sintió mal cuando se encontraba en el interior del Sistema Hundidero-Gato, a la altura del lugar conocido como Gran Estalagmita, al que había accedido con un grupo de alrededor de doce personas. Por ello, algunos compañeros decidieron pedir ayuda y salir por la Cueva del Gato, en Benaoján, sorprendiendo a los bañistas que allí se encontraban. El grupo inició el recorrido sobre las doce de la mañana, en la entrada de Cueva del Hundidero, en Montejaque.
A partir de entonces entre 50 y 70 efectivos de distintos cuerpos de seguridad se trasladaron a la zona, entre ellos bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) de Málaga, Sevilla y Granada y el grupo de rescate de montaña de la Guardia Civil, así el Espeleosocorro Andaluz especializado en rescate subterráneo y con una amplia experiencia en rescates en esta misma cavidad, entre otros.
Atendido de urgencia en el interior de la cueva, finalmente, el espeleólogo, que en múltiples ocasiones ya había hecho esta travesía, se recuperó y consiguió salir por su propio pie ya caída la noche. Tras una primera inspección por los servicios de urgencia desplazados al lugar, fue trasladado al hospital de Ronda.
El espeleólogo fue atendido en la ambulancia medicalizada desplazada al lugar y posteiormente trasladado al Hospital General de Ronda.
La Cueva del Gato es la boca sur del Sistema Hundidero-Gato considerado uno de los más importantes de Andalucía y referente en el mundo de la espeleología. La longitud conocida de sus galerías es de 9.000 metros mientras que el recorrido de la travesía deportiva integral que se puede realizar es de 4.700 metros. La entrada está situada en Cueva del Hundidero en el entorno de Montejaque a la altura de 593 metros y la salida, en la Cueva del Gato a 423 metros. En ella el río subterráneo Guadares se une al Guadiaro. En la travesía se pueden ver lagos, cascadas e inmensas estalagmitas además de los techos más altos de Andalucía y una importante colonia de murciélagos.
Comentarios
Simplemente las empresas organizadoras deberán tener seguros que cubran rescates por el importe necesario.
Actividades de dificultad similar a la Travesía Hundidero-Gato (3-5-IV, 6-7 horas), como el descenso del cañón de Buitreras (2-4-IV, 4-5 horas) se realizan habitualmente sin que nadie ponga pega alguna; aunque en este último caso si cuestan a menudo vidas humanas (en Mayo del año pasado murió un deportista)
En Cueva del Gato no ha habido NINGÚN accidente de clientes de empresas de Turismo Activo hasta hoy.
Nada justifica esa desigualdad en el uso público de los espacios naturales protegidos, a nuestro juicio ilegal.
Si yo, con guías preparados y pagando los seguros que corresponda, puedo subir al Everest, no sé por qué en España no puedo hacer el mismo uso lúdico-deportiv o que hacen los espeleólogos de Cueva del Gato.
En realidad si lo sé: muchos espeleólogos, con el presidente de la FAE a la cabeza, se creen los dueños y únicos usuarios con derechos en las cuevas, aunque renuncian a ser sus "policías" y cuidarlas de muchos atropellos (conversaciones personales con J. A Berrocal).
¿Quizá los espeleólogos cuando tienen un accidente pagan todo el coste que supone la movilización de personal y recursos?. NO
¿Para ellos sí, del erario público (del bolsillo de todos) se puede costear todo ese coste y para los demás (que tienen prohibido esta actividad) no?
Fdo.: Juan Carlos Riesco, espeleólogo federado en grupo GIEX y hasta hace un año relacionado con actividades de Turismo Activo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.